viernes, 24 de octubre de 2014

micoplasmosis aviar


Micoplasmosis aviar from juanalbertop


MICOPLASMOSIS AVIAR


PRESENTADO A:
Esp. MYRIAM MEZA QUINTERO


PRESENTADO POR:
JUAN ALBERTO PEREZ GONZALEZ
COD: 710080
MAIRON GUILLIN RINCON
COD: 710045









UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
 FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE
ZOOTECNIA
2014


INTRODUCCIÓN

La Micoplasmosis aviar es una enfermedad que afecta básicamente en primer término a las gallinas y a los pavos. En casos aislados la padecen otras aves (patos, pavos reales, perdices y faisanes). Es causada por un virus de clase Mollicutes, Orden Mycoplasmatales y Familia Mycoplasmataceae.
Es producida por el Mycoplasma gallisepticum (Mg) que afecta al aparato respiratorio de las aves y el Micoplasma sinoviae (Ms) que son cepas de alta patogenicidad que no sólo afectan a las membranas sinoviales y articulaciones sino que afectan también al tracto respiratorio. 

Estos Mycoplasmas ocasionan también inmunosupresión en las aves y facilitan la invasión de bacterias como la E. coli, Avibacterium paragallinarum, virus de Bronquitis infecciosa, Newcastle, Síndrome de cabeza hinchada entre otras, influyendo en la severidad de la enfermedad. 

La Micoplasmosis aviar es una enfermedad que primeramente involucra al aparato respiratorio, seguido del sistema articular y menos frecuentemente otras regiones. Las bacterias que la producen, los mycoplasmas, carecen de pared celular, lo que los torna resistentes a algunos antibióticos (penicilina).


OBJETIVOS
GENERAL
·         Conocer las características, fuentes de propagación, y causas del virus que produce la micoplasmosis aviar.


ESPECIFICOS

·         Conocer cuáles son las fuentes de transmisión y la prevención de esta enfermedad.
 Diferenciar los tipos de Mycoplasma gallisepticum y el Micoplasma sinoviae
 Conocer los signos y lesiones que presenta la micoplasmosis aviar
 Cumplir con las normas de bioseguridad para evitar la propagación de la enfermedad.

DEFINICION:

La Micoplasmosis aviar es una enfermedad que afecta básicamente a pollos y gallinas, es producida por el Mycoplasma gallisepticum (Mg) que afecta al aparato respiratorio de las aves y el Mycoplasma sinoviae (Ms) que son cepas de alta patogenicidad que no sólo afectan a las membranas sinoviales y articulaciones sino que afectan también al tracto respiratorio. 


SINONIMOS:

Micoplasmosis, enfermedad respiratoria crónica. Sinusitis infecciosa de los pavos. Infección Similar a la Pleuroneumonía (PPLO, por sus siglas en inglés), Enfermedad Respiratoria Crónica, Sinusitis Infecciosa, Conjuntivitis del Pinzón Mexicano.


IMPORTANCIA ECONOMICA

PRINCIPALES PERDIDAS ECONOMICAS
Disminución en la producción de huevos

10 – 25 %
Mortalidad

5 – 10 %
Mortalidad embrionaria

5 – 10 %
Depresión en la ganacia de peso

10 -20 %
Depresión en la conversión alimenticia

10 – 20 %


HISTORIA:

La enfermedad fue descripta primero en Inglaterra en pavos, más tarde se reporta en EE.UU. En pollos y palomas, y se difunde al resto del mundo. Este Mycoplasma ha sido erradicado de la mayoría de los criaderos comerciales de pollos y pavos en los Estados Unidos; sin embargo, continúa siendo endémico en muchas otras actividades avícolas. 

Desde 1994, la conjuntivitis por M. gallisepticum se ha convertido en una enfermedad emergente en los pinzones, responsable de una importante reducción en la población de pinzones mexicanos al este de los Estados Unidos y recientemente, se informó también su existencia al oeste de este país. El M. gallisepticum también puede afectar a otras especies de pinzones, aunque su impacto no es de tanta gravedad.


ESPECIES SUCEPTIBLES:

Afecta en primer término a las gallinas y a los pavos. En casos aislados la padecen otras aves (patos, pavos reales, perdices y faisanes.)

INCIDENCIA Y DISTRIBUCION:

M. gallisepticum se puede encontrar en todo el mundo.


ETIOLOGIA:

Pertenece a la clase Mollicutes, Orden Mycoplasmatales, Familia Mycoplasmataceae. Sin embargo debe destacarse que M. sinoviae (MS), M. meleagridis y M. iowae también pueden causar enfermedad en aves de corral, aunque se considera que MG es el más importante de los micoplasmas patógenos.


PERIODO DE INCUBACION:

Las aves de corral infectadas por medios experimentales desarrollan los síntomas después de 6 a 21 días. En infecciones naturales, el período de incubación es variable; las aves infectadas pueden ser asintomáticas durante varios días o meses hasta que sufren estrés. En los pinzones, se han informado períodos de incubación de entre 4 y 14 días.


TRANSMISION:

Los Mycoplasma son transmitidos horizontalmente vía aerógena, por contacto directo con otras aves o contacto indirecto a través de personas, animales, alimento, agua, fómites, etc. 

También se transmite verticalmente a través de los huevos. La infección por los mismos puede variar; la transmisión en el huevo es más frecuente en las aves infectadas durante la postura que en las aves infectadas antes de su madurez.
Las aves infectadas son portadoras de M. gallisepticum durante toda la vida y pueden no presentar síntomas hasta que sufren algún estrés.


SÍNTOMAS:

Los pollos infectados generalmente desarrollan síntomas respiratorios, tos, estornudos, secreciones nasales y disnea. Los pavos generalmente presentan una forma grave de la enfermedad, con frecuencia acompañada de inflamación de los senos para nasales (infra orbitales).


SIGNOS:

MICOPLASMA GALLISEPTICUM

§  Estertores y secreciones nasales.
§  Disminución de consumo, caída de postura.
§  Infecciones en las articulaciones de las patas.

MICOPLASMA SINOVIAE

§  Inflamación de articulaciones.
§  Signos respiratorios suaves.
§  crecimiento retardado y cresta pálida.


LESIONES:

MICOPLASMA GALLISEPTICUM

§  Sinusitis.
§  Inflamación de sacos aéreos.
§  Exudado catarral en tráquea y bronquios.

MICOPLASMOSIS SINOVIAE

§  Aerosaculitis.
§  Exudado grisáceo en articulaciones.
§  Riñones moteados e hinchados.

DIAGNOSTICO DE LABORATORIO:

MUESTRAS A COLECTAR: Tórulas traqueales o de fosa palatina, tejidos lesionados, exudado sinovial u ocular, sacos aéreos, sangre.

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
§  Serológicas: Aglutinación rápida en placa y ELISA, Inhibición de la hemoaglutinación como confirmatorio.
§  Identificación del agente: Cultivo, PCR.


DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:

MICOPLASMA GALLISEPTICUM

§  Enfermedad de Newcastle (ENC)
§  Bronquitis infecciosa
§  Coriza infecciosa
§  Pasteurelosis
§  Laringotraqueitis
§  Adeno virus respiratorio

MICOPLASMA SINOVIAE

§  Staphylococcus aureus
§  E. coli
§  Pasteurella
§  Salmonella


MEDIDAS SANITARIAS:

PREVENCIÓN Y CONTROL: Debido a la naturaleza de su transmisión vertical, el único método de control efectivo es la selección de lotes libres de Mycoplasma. Además, la bioseguridad debe ser utilizada para prevenir la introducción de agentes, evitando entrada de roedores, insectos, aves silvestres y distanciamiento de las granjas.


TRATAMIENTO:

§  Para el tratamiento de las aves enfermas se han acreditado en particular el tartrato de tilosina, el aivlosín y la tiamulina.

§  Antibióticos que pueden utilizarse cloranfenicol, oxitetraciclina, estreptomicina.


MEDICACIÓN:

Los antibióticos antimicoplásmicos, administrados por diferentes vías, han sido utilizados por varios años con resultados muy variables. Es importante considerar que a pesar de utilizar un antibiótico efectivo, administrado por largos períodos y a la dosis recomendada por los laboratorios productores, mediante la medicación no se logra eliminar la infección causada por micoplasmas.

Por otro lado, la utilización de antibióticos por periodos prolongados puede crear resistencia. Sin embargo, los antibióticos pueden tener efecto positivo sobre otras enfermedades del tipo respiratorio y en la producción de huevos. 

En avicultura las medicaciones se realizan principalmente a través del agua de bebida, por lo que el vehículo será el agua de la granja. Existen varios trabajos sobre la calidad de agua necesaria para las aves, de donde incluso algunos autores la han llamado “el nutriente olvidado.
VACUNACIÓN:

Durante los últimos años la vacunación se ha convertido en la práctica más aplicada para el control de Mg y Ms. Existen vacunas inactivadas (bacterianas), vacunas vivas y vacunas vectorizadas que expresan el gen protectivo (Mg). 

- BACTERIANAS 

Las bacterianas, han sido utilizadas desde el inicio de la década de los años 80. Son elaboradas usando una suspensión de Mg completo (cepa R). Generalmente los microorganismos se inactivan usando formalina o timerosal. 

A través de los años se han utilizado diferentes adyuvantes para inyectar las vacunas inactivadas, incluyendo aceites, liposomas o hidróxido de aluminio. Existen reportes de reacción inflamatoria local en el sitio de inyección. 

Las bacterianas protegen contra la Aerosaculitis y la baja de postura; pero no previenen la colonización por las cepas de Mg presentes en el campo debido a que no son capaces de replicarse a nivel del epitelio respiratorio de la tráquea, por lo que no inducen una inmunidad local asociada a células que sea efectiva.

- VACUNAS VIVAS 

La elaboración de vacunas vivas contra Mycoplasma se basa en dos principios fundamentales:

1. Mg y Ms son residentes del tracto respiratorio superior principalmente. Aquí es donde la infección inicial ocurre, así como el mayor daño. Por tanto una buena vacuna debe estimular la inmunidad local activa, que proteja el tracto respiratorio contra Mycoplasma virulentos.

2. Las infecciones por Mycoplasma spp persisten a lo largo de toda la vida de las aves. Este es un problema con cepas de campo, debido a que aves infectadas se vuelven portadoras capaces de transmitir y perpetuar cepas virulentas de campo.
Sin embargo, esta persistencia de la infección debe ser la ventaja de las cepas vacúnales. Si la cepa vacunal persiste en tracto respiratorio, significa que debe haber una continua inmunidad local, que proteja contra la infección por cepas de campo. 

En las vacunas vivas contra Mg se incluye a la Cepa F, cepa 6/85 y TS-11. 

Cepa f 

Esta cepa la aisló originalmente Yamamoto (1956) en Estados Unidos y se describió en esa época como una cepa típicamente patógena. Posteriormente se utilizó para la vacunación de gallinas, sin embargo presenta virulencia moderada en pollos y en los pavos ocasiona serios problemas. 

Por su alta virulencia en este tipo de aves no se recomienda su uso en áreas donde se crían pavos y pollos cerca. Coloniza las vías respiratorias superiores eficientemente y puede difundirse a los lotes de aves no vacunadas, siendo responsable de brotes de campo. 

Una de las desventajas de esta vacuna es que se puede transmitir a través del huevo. Produce una fuerte respuesta inmune en la prueba de aglutinación rápida en placa. 


CONCLUSIONES

·         Eliminar todas las aves que estén infectadas en la explotación para evitar una mayor propagación.
·         Implementar medidas de bioseguridad que apuntan a conservar el estado inmediato del lote.
·         Tratar las aves desde el primer día de vida.
·         Reportar los brotes de la enfermedad.

BIBLIOGRAFIA