miércoles, 3 de septiembre de 2014

LABORATORIO DE ANATOMIA EN AVES








LABORATORIO DE ANATOMIA EN AVES


 PRESENTADO A:
 Esp. MYRIAM MEZA QUINTERO

 PRESENTADO POR:
JUAN ALBERTO PEREZ GONZALEZ
COD: 710080

MAIRON GUILLIN RINCON
COD: 710045


 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
 FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE
ZOOTECNIA
2014


INTRODUCCION


En el laboratorio se tomaron como muestras 2 pollo de una semana y una gallina de descartes a los cuales se le practicó una disección con el fin de conocer cómo funciona el aparato digestivo con los órganos que lo conforma, donde se identificamos el esófago, el buche, el proventrículo o estomago verdadero, la molleja, el hígado, páncreas, bazo, e intestinos y finalmente la cloaca donde de podemos identificar el urodeo, coprodeo y el proctodeo. Por otra parte también se pudo observar el aparato respiratorio que lo conforma la cavidad nasal, la faringe, la tráquea, y los pulmones. En el pollo pequeño se inspecciono la bolsa de Fabricio que es de suma importancia en la identificación de las enfermedades ya que esta, es la encargada de mantener las defensas del pollo y que va desapareciendo a medida que va creciendo el animal de igual forma sucede con el timo que tiende a desapareces por el crecimiento del ave. OBJETIVOS GENERAL Conocer e identificar la anatomía de las aves Específicos Diferenciar el aparato reproductivo, sistema respiratorio y el sistema digestivo en las aves. Saber la importancia del estómago mecánico (molleja). Identificar el tipo de sexo en las aves por medio de las plumas. Conocer la importancia del proctodeo, urodeo y coprodeo.


OBJETIVOS


GENERAL

Conocer  e identificar la anatomía de las aves

ESPECIFICOS

  • Diferenciar el aparato reproductivo, sistema respiratorio y el sistema digestivo en las aves.
  • Saber la importancia del estómago mecánico (molleja).
  • Identificar el tipo de sexo en las aves por medio de las plumas.
  • Conocer la importancia del proctodeo, urodeo y coprodeo.


DESCRIPCION
En el laboratorio de hoy se tomaron 2 pollos de una semana y una gallina de descarte la cual se le practicó una disección previamente a cada uno, Para conocer o identificar las diferentes partes de su cuerpo. En la disección se observó el aparato reproductor, sistema digestivo, sistema respiratorio, entre otros. Con sus diferentes funciones.


 MATERIALES UTILIZADOS
Meza de cirugía
Guantes
Bisturí
Pinzas de corriente
Bursometro
Tapabocas
 Gorro
Bata
Tijeras
2 pollos
1 gallina
Jeringa


PROCEDIMIENTO


  • Primero que todo recibimos una charla de la metologia aplicar para realizar la disección en el ave y los utensilios a utilizar previamente. En este caso empezamos practicando la disección con un pollo.


  •  Luego tomamos un pollo de una semana de edad, e identificamos su sexo por medio de las plumas de las alas, si las plumas eran todas iguales el pollito era macho y si eran todas desiguales era hembra.   


  •  Tomamos el pollo por la cavidad abdominal para observar los testículos, estos se encuentran en forma de arroz. 


     
  • Tomamos el pollo y le practicamos una muerte instantánea en menos de 5 segundos, la cual se realizó con unas pinzas de corriente en el cual una pinza se colocaba en la cresta y la otra pinza se colocó en la cloaca, luego esta se enchufo a un tomacorriente de 110 voltio, lo cual permitido la muerte rápida del pollo.


  • Tomamos el pollo ya muerto y con un bisturí se le practicó una disección muysuave en la última vértebra lumbar para observar la bolsa de Fabricio, en este caso se pudo observar ya que el pollo tenía tan solo una semana de edad.

      
  • Después de haber sacado la bolsa de Fabricio, esta fue puesta en el bursometro para determinar la edad exacta que tenía el pollo y su medida que esta tenía. 

  • Luego se les practico una disección, para observar más a fondo de cómo está compuesto su aparato reproductor, sistema digestivo y el sistema respiratorio. 

     
  • Después de realizada la disección empezamos a observar los diferentes órganos.


  • Observamos los pulmones. 

  • Observamos el vaso. 

  • Observamos el estómago mecánico (molleja) y el estómago verdadero (proventrículo).
 


     
  •  también observamos el páncreas, el cual se encuentra en los intestinos delgados en forma de libros.
 

      
  •  También observamos los ciegos. 

  • Acá observamos la tonsinas cecales y la válvula iliocecal

  • Acá observamos el corazón.

  • Luego de detallar diminusiosamente los órganos en el pollo, nos dirigimos hacer una disección en la parte de las vértebras cervicales que van desde la cabeza hasta las vértebras dorsales. Acá observamos lo que fue el traque, esófago, timo, nervio vago y el buche. 
 

      
  • Acá observamos el nervio ciático.

       
  • Acá observamos cómo se le toma una muestra de sangre, la cual se le corta la cabeza con una tijera y esta se exprime como exprimir un limón y se deposita en un vaso precipitado o tubo de vacutainer. 
 

      
  • En este caso tomamos la gallina y con las pinzas de corriente hicimos el procedimiento ya nombrado anteriormente con el pollo, para causarle una muerte rápida.


  •  En la gallina no pudimos observar la bolsa de Fabricio ya que esta era una gallina de descarte y por su edad ya no la tenía, en excepción pudimos observar el timo. 


  • Aca observamos la glándula uropigial.
      
  • Realizamos un desplume en el ala izquierda de la gallina para poder tomar una muestra de sangre, esta se tomó con una jeringa. 

      
  • Aca también realizamos un desplume en la parte abdominal (pechuga), en el cual se practicaron las diferentes clases de vacuna que se aplican en esta. Esta es una correcta aplicación de las vacunas intramusculares. 
 

     
  • Esta es una vacuna intramuscular que se aplica de forma incorrecta, ya que esta puede pinchar cualquier órgano, ya sea (corazón, hígado, pulmón, riñón. Entre otros.) y les puede causar la muerte más adelante por un desangrado interno.

  • Aca observamos el esófago, en el cual se practican muestras isofagicas, que se hacen con un isópodo.


  • Luego empezamos a realizar una disección para observar bien el aparato reproductor, sistema digestivo y el sistema respiratorio.


  • Aca observamos el huevo que tenía esta gallina por dentro del útero. Que se aproximaba a una postura en menos de 2 horas. 
  • Esta fue la lesión que causamos al aplicar la vacuna intramuscular de forma incorrecta en la pechuga. La cual pinchamos el hígado y corazón y ya había un desangrado lo que ocasionaría muy pronto la muerte del animal. 
  • Observamos el pulmón, corazón y los otros huevos que se estaban formando. 

  • Aca observamos el estómago verdadero (proventrículo) y el estómago mecánico (molleja).


  • Aca también observamos el tejido mesenterio, los ciegos, el vaso, la tonsila cecal, la válvula iliocecal.
 

 

            
  •  En la cloaca encontramos el coprodeo (heces fecales), urodeo (orina) y el proctode (huevo). 
 


  • Luego realizamos una disección de las vértebras cervicales hasta las vértebras lumbares en el cual observamos la tráquea, esófago, timo, nervio vago y buche.
 


      
APARATO DE DIGESTIVO


OROFARINGE: Este término se aplica a la cavidad que va desde el pico al esófago, ya que las aves no poseen paladar blando y por tanto no existe división entre cavidad oral y faringe.

ESÓFAGO: Situado entre la tráquea y músculos cervicales, pero pronto se desvía hacia la derecha. 

BUCHE: Almacena el alimento durante un periodo corto cuando el estómago muscular está lleno.

ESTÓMAGO: Está dividido por un estrechamiento en una porción glandular y muscular o proventrículo y molleja respectivamente. Ubicados en el plano medio en forma secuencial.

PROVENTRÍCULO: se ubica ventralmente al lóbulo izquierdo del hígado. En contacto con el esternón se encuentra la molleja al igual que con el hígado. Presenta una serie de elevaciones en su mucosa o papilas donde desembocan los conductos colectores de una serie de glándulas que producen ácido clorhídrico y pepsina.

MOLLEJA O ESTOMAGO MECÁNICO: La mayor parte del órgano se constituye de dos masas musculares que se insertan en dos centros tendinosos de superficie brillante situadas en las caras externas del órgano.

INTESTINO: Compuesto de duodeno, yeyuno, íleon y un colon muy corto, ubicado ventralmente al sinsacro y que desemboca a la cloaca. Presenta dos ciegos en la unión ileocólica y acompañan al íleon en forma retrógrada.

CLOACA: Es un órgano común a los aparatos digestivo, urinario y genital y desemboca al exterior por el orificio cloacal externo. Desembocan a la cloaca, el colon, uréteres, conductos deferentes o el oviducto izquierdo en diferentes niveles. La cloaca se divide secuencialmente en coprodeo, urodeo, proctodeo por dos pliegues anulares más o menos completos denominados el pliegue cropourodeal y el pliegue uroproctodeal que separan las porciones cloacales de su mismo nombre.

HÍGADO: está formado por lóbulos derecho e izquierdo, unidos cranealmente. Siendo este una especie de filtro del cuerpo.

PÁNCREAS: Es alargado situado en el asa duodenal formada por dos lóbulos, uno dorsal y otro ventral conectado distalmente. Posee dos o tres conductos que llevan el jugo pancreático al duodeno.


APARTO RESPIRATORIO

ORIFICIOS NASALES: Se ubican en la base del pico con una cubierta córnea que sobresale denominada el operculum. Existe un tabique intermedio y se comunica con la orofaringe por medio de una coana como los mamíferos.

LARINGE: Se eleva en la orofaringe formando la prominencia laríngea. Presenta un cartílago cricoides y dos aritenoides, que generan la glotis. Durante la Deglución los dos cartílagos aritenoides se juntan y cierran la entrada a la laringe, ya que no existe cartílago epiglótico, ni pliegues vocales.

TRÁQUEA: Compuesta de anillos cartilaginosos completos que se pueden palpar al lado derecho de la tráquea.

PULMONES: Son pequeños, sin lóbulos, de color rojo brillante, blandos. Situados bajo las vértebras torácicas y las costillas; las cuales generan impresiones o depresiones en la cara dorsal de los pulmones. 


APARATO UROGENITAL

RIÑONES: Son alargados, de color marrón ubicados en las caras ventrales de los coxales y el sinsacro. Cranealmente contacta con los pulmones. Cada riñón se divide en porciones craneales, media y caudal por las arterias ilíacas externa e isquiática.

El uréter se origina en la porción craneal. No existe pelvis renal ni corteza ni médula definida. El uréter continúa caudalmente hasta el urodeo. Su color es blanquecino por la concentración de uratos en la orina. No existe vejiga ni uretra.


ÓRGANOS REPRODUCTORES MASCULINOS

TESTÍCULOS: De unos 5 cm de longitud, color blanquecino en actividad reproductiva y de menor tamaño y color amarillento en inactividad reproductiva o muda. Ubicados craneal al riñón, presentan una delgada túnica albugínea. Presenta túbulos seminíferos que desembocan en la rete testis. El epidídimo no se divide en cabeza cuerpo y cola y aparece sobre el testículo formado con conductillos eferentes.

CLOACA Y FALO (PENE)

EL COPRODEO; es la parte más craneal de la cloaca ya descrita en la sección de digestivo.

EL URODEO; se limita del anterior por el pliegue coprourodeal; y está poco delimitado del proctodeo por el pliegue Uroproctodeal; poco elevado e incompleto ventralmente.

EL PROCTODEO; se presenta corto y caudal de la cloaca que termina en el orificio cloacal o ano. En la parte dorsal se ubica el orificio que conduce a la bolsa cloacal o bolsa de Fabricio; que es un acumulo linfoide con función similar al timo.


ÓRGANOS REPRODUCTORES FEMENINOS

Solo funcionan los del lado izquierdo. Se forma el derecho y posteriormente regresan. El oviducto equivale a las trompas uterinas de los mamíferos, constituyendo todo el tracto genital femenino que va del ovario a la cloaca.

OVARIO: Sé desarrolla a los cinco meses posteriores a la eclosión del huevo. Compuesto de folículos observados claramente a simple vista por su gran tamaño y que le dan la característica al ovario, de un racimo de uvas,

ÚTERO: De unos 8 cm de longitud, mucosa muy plegada. El huevo dura en este sitio unas 20 horas. Acá se añade al huevo algo de albúmina acuosa que puede cruzar las Membranas testáceas, luego se le deposita la cáscara y los pigmentos que le dan el color y una capa similar a un barniz que forma la cutícula.


SISTEMA CIRCULATORIO

CORAZON: posee cuatro cámaras como los mamíferos. De forma cónica, ubicado en Tórax entre los lóbulos hepáticos y cranealmente a ellos. Se fija al esternón por el Pericardio fibroso.


CONCLUSIONES


  • Conocimos las diferencias del aparato reproductor masculino y femenino.
  • Identificamos las partes de que está conformada la cloaca y su respectiva función.
  • Observamos los diferentes órganos de que está compuesta la gallina.
  • Comprendimos lo importante de una correcta aplicación de las vacunas intramusculares en el ave.
  • Realizamos la diferente toma de sangre en un ave adulta y en un ave pequeña.
  • Identificamos los cambios que existen en la bolsa de Fabricio y el timo, a medida que aumenta su edad.

RECOMENDACIONES


  • realizar disecciones suaves, para evitar destruir organos
  • utilizar los utensilios quirurgicos de forma adecuada
  • tener acceso al laboratorio con su respectiva bioseguridad (guantes, tapabocas, gorro, bata y zapatos cerrado)
  • describir las lesiones observadas en la necropsia de manera objetiva, clara, precisa y correcta.




lunes, 1 de septiembre de 2014

LARINGOTRAQUEITIS AVIAR

LARINGOTRAQUEITIS AVIAR PRESENTADO




PRESENTADO A:
Esp. MYRIAM MEZA QUINTERO



PRESENTADO POR:

JUAN ALBERTO PEREZ GONZALEZ COD: 710080
MAIRON GUILLIN RINCON COD: 710045





 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
 FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE
 ZOOTECNIA
2014


INTRODUCCION

La laringotraqueítis infecciosa (LTI) es una enfermedad viral aguda de las aves, que afecta especialmente al sistema respiratorio de gallinas, pollos de engorde, codornices, faisanes y pavos entre otras especies. Es causada por un virus de la familia Herpesvirus, que puede producir severas pérdidas productivas debido a mortalidad y/o disminución en la producción de huevos y descenso en la producción de pollos de engorde. Desde el punto de vista clínico, la enfermedad puede aparecer en tres formas: la híper aguda, la sub aguda y la crónica o leve. En la forma híper aguda, el inicio de la enfermedad es repentino, con una propagación rápida. La morbilidad es alta y la mortalidad puede exceder el 50%. Algunas aves pueden morir en buenas condiciones corporales antes de la aparición de síntomas característicos que conllevan una dificultad respiratoria, con extensión del cuello y jadeos en un intento por respirar. También se producen gorgoteos, crepitaciones y tos cuando las aves tratan de expulsar las obstrucciones de la tráquea. En la forma subaguda, el comienzo de la enfermedad es lento, y los signos respiratorios se pueden extender durante algunos días antes de que se produzca la muerte. La morbilidad es alta pero la mortalidad es menor que la de la forma híper aguda, entre un 10% y un 30%. La forma crónica o leve de la LTI se puede observar entre los supervivientes de cualquiera de las formas de la enfermedad mencionadas anteriormente, aunque algunos de los focos pueden ser muy leves. La incidencia de la LTI crónica dentro de una bandada puede ser de solo un 1–2%, y la mayoría de las aves afectadas mueren asfixiadas. Este virus tiene un periodo de incubación que va entre 6 a 12 días .En pollo y gallinas La Transmisión de la enfermedad se da por el virus a través del tracto respiratorio y vía ocular. También se puede dar por la ingestión de alimentos y agua contaminadas con secreciones de aves enfermas.


OBJETIVOS

GENERAL:
Conocer las características, fuentes de propagación, y causas del virus que produce la laringotraquitis infecciosa aviar.

ESPECIFICOS:
Identificar los síntomas que presenta la LT
Cumplir con las normas de bioseguridad para evitar la propagación de la enfermedad
Conocer cuáles son las fuentes de transmisión y la prevención de esta enfermedad.

DESCRIPCION: La laringotraqueítis infecciosa (LTI) es una enfermedad viral aguda de las aves, que se caracteriza por signos de depresión respiratoria, boqueo y Expectoración de exudado sanguinolento, además provoca descenso en la producción, tanto en pollo de engorda, como en aves de postura e Incremento en la mortalidad.


ESPECIES SUCEPTIBLES: Afecta principalmente pollos, También puede afectar a faisanes, codornices y pavo real.




SINONIMOS O NOMBRES COMUNES: Algunos investigadores al inicio de los trabajos sobre esta enfermedad la llamaron bronquitis infecciosa. Otros la denominaron influenza de las aves. También es llamada laringotraqueitis contagiosa. En el trabajo de laboratorio de rutina se le nombra laringotraqueitis.

RESEÑA HISTORICA: En 1925 fue descrita por vez primera la enfermedad, teniéndose reportes de su existencia antes de este año. Se notificó por primera vez en E.U.A. en 1924 y en Inglaterra en 1935. Se encuentra presente en América, Europa, Australia, Asia. En Colombia la LT fue originada por la introducción o uso ilegal de la vacuna con virus vivo contra esa enfermedad, la cual ocasiona síntomas clínicos leves en las aves vacunadas, quedando la mayoría de éstas como portadoras crónicas.




ETIOLOGIA: El agente causal es el Gallid Herpes virus 1 (GH-1)14 un virus DNA, de la familia Herpes virus, subfamilia Alfaherpesviridae. 2,6, 10 Estos virus tienen la capacidad de infectar células que no se replican como las neuronas por lo que son considerados como virus neurotrópicos. 




PERIODO DE INCUBACION: El periodo de incubación de la LTI es generalmente de 6 a 12 días. Sin embargo, la enfermedad puede evidenciarse a partir de los dos días después de la exposición viral. Se debe tener en cuenta que la excreción viral ocurre uno a dos días antes de la aparición de los signos clínicos (Da visón et al, 1989), lo que alerta sobre la posibilidad de que la enfermedad se disemine con facilidad sin tener conocimiento de la situación sanitaria presente.

FORMAS DE PRESENTACION:

HIPERAGUDA: el inicio de la enfermedad es repentino, con una propagación rápida. La morbilidad es alta y la mortalidad puede exceder el 50%. Algunas aves pueden morir en buenas condiciones corporales antes de la aparición de síntomas característicos que conllevan una dificultad respiratoria, con extensión del cuello y jadeos en un intento por respirar.

SUBAGUDA: el comienzo de la enfermedad es lento, y los signos respiratorios se pueden extender durante algunos días antes de que se produzca la muerte. La morbilidad es alta pero la mortalidad es menor que la de la forma hiperaguda, entre un 10% y un 30%. Se pueden encontrar membranas diftéricas caseosas amarillentas adheridas a la laringe y a la mucosa traqueal superior.


CRÓNICA O LEVE: se puede observar entre los supervivientes de cualquiera de las formas de la enfermedad mencionadas anteriormente, aunque algunos de los focos pueden ser muy leves. La incidencia de la LTI crónica dentro de una bandada puede ser de solo un 1–2%, y la mayoría de las aves afectadas mueren asfixiadas. Los signos son accesos de tos y jadeos con descargas nasales y orales y disminución de la producción de huevos.




TRANSMISION

TRANSMISION DIRECTA: El virus se transmite por aerosoles, polvo, vectores mecánicos y por portadores sanos.



TRANSMISION INDIRECTA: bebederos, comederos, jaulas contaminados y aves silvestres que entran a la explotación avícola.




SIGNOS

Los signos clínicos incluyen descarga nasal y estertores húmedos seguidos de tos, boqueo, estornudos, depresión y conjuntivitis.


Las formas severas de la enfermedad incluyen signos como respiración dificultosa y expectoración de mucus sanguinolento.

Las formas suaves endémicas incluyen reducción en la producción de huevos, secreción ocular, descarga nasal persistente y conjuntivitis hemorrágica.



LESIONES

LESIONES MACROSCOPICAS:

Se observan principalmente en laringe y parte superior de la tráquea. Tráqueas con tapón de tejido epitelial descamado y presencia de exudado sanguinolento.



Traqueítis con exudado fibrinonecróticos o hemorrágicos.



Presencia de exudado fibrinosanguinolento psuedotraquea.




LESIONES MICROSCOPICAS:

Perdidas de cilias 

Infiltración de linfocitos, histiocitos y células plasmáticas en mucosa y submucosa

Desprendimiento de la mucosa y submucosa

Hemorragias

Es la única traqueítis necrótica de las aves.

HISTOPATOLOGIA: Revela lesiones similares a la IBR en el ganado bovino. Con presencia de corpúsculos de inclusión intranucleares, los cuales son observados de 1 a 5 días post-inoculación, posterior a este tiempo se presentan cambios regenerativos como hiperplasia epitelial dificultando la observación de los sincitios. Se presenta aérosaculitis y una neumonía exudativa en pulmón y sacos aéreos, siendo de menor severidad que en tráquea.


DIAGNOSTICOS

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:

IA, BI y NC: Presencia de tráqueas congestionadas sin formación de pseudomembranas, rápido periodo de incubación, presencia de signos digestivos y nerviosos.

ERCC: Presencia de exudado fibrinopurulento en tráquea, sacos aéreos, hígado, corazón y peritoneo (peritonitis, pericarditis y peri hepatitis).

CORIZA INFECCIOSA: Presencia de moco en fosas nasales, laringe y parte superior de tráquea moco sanguinolento ausente.

VIRUELA AVIAR: Presencia de pústulas en cavidad oral y esófago. Presencia de corpúsculos de inclusión intracitoplasmáticos.


DIAGNOSTICO LABORATORIAL:

NECROPSIA: Signos clínicos y lesiones.



AISLAMIENTO VIRAL: Por medio de la inoculación de los embriones de pollo de 6 a 12 días de edad en membrana corío-alantoidea (MCA).

HISTOPATOLOGIA: Observación de los corpúsculos de inclusión intranucleares en tejidos traqueales y de conjuntiva. PCR: Puede aplicarse como análisis confirmatorio una vez detectado el virus por otro método. Confirma la identidad del virus en forma rápida, inequívoca.

SEROLOGÍA: ELISA, VSN, Ac´s fluorescentes e Inmunodifusión en gel agar.



TRATAMIENTO: Para presentaciones crónicas y leves, vinculadas con microorganismos oportunistas. Doxiciclina: - 15 mg/kg p.v /24horas /6dias; - En la práctica 0.5g/litro de agua (presentación de polvo soluble/ Doxiciclina50g).




CONTROL PREVENTIVO:

Destrucción adecuada de las aves muertas



Control de plagas en las explotaciones



Respetar un plazo de 21 días antes de la repoblación

Aislamiento estricto de los focos

Limpieza y la desinfección a fondo de los locales


Cuarentenas estrictas y limitar las visitas.





PROGRAMA DE VACUNACION:

No existe un programa de vacunación universal.

En aves de postura es recomendable la inmunización entre la 9-11 semanas de edad por vía ocular, esto en granjas con bajos desafíos.


En las granjas con alto desafío son necesarias dos inmunizaciones entre 4 y 6 semanas de edad por vía ocular. Una segunda dosis entre las 10 y 13 semanas como revacunación por la misma vía.

En el pollo de engorde se ha aplicado vacunación entre los 14 y 16 días de edad vía agua de bebida.




CONCLUSIONES

Se debe inmunizar a los animales con sus vacunas respectivas
Hacer un sacrificio de los animales infectados (pedidas económicas)
Reportar los brotes de la enfermedad
Cumplir con las normas de bioseguridad para evitar la propagación de la enfermedad.


BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Laringotraqueitis_de_las_aves http://www.sag.gob.cl/sites/default/files/laringotraqueitis_infecciosa_aviar.pdf http://es.slideshare.net/jhonovallos/laringotraqueitis-aves http://www.webveterinaria.com/virbac/news15/aves.pdf http://web.oie.int/esp/normes/mmanual/pdf_es_2008/2.03.03.%20Laringotraque%C3%ADtis%20infecciosa%20aviar.pdf
http://www.senasa.gov.ar/Archivos/File/File2821-laringotraqueitis-infecciosa.pdf https://www.google.com.co/search?q=laringotraqueitis+en+aves&rlz=1C1OPRB_enCO525CO574&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=DKcAVL_fMera8gHg44HoDQ&ved=0CD0QsAQ
http://www.lah.de/Laringotraqueitis-Infecciosa.88.0.html?&L=6